Dentro del curso de INTEF “Convivencia escolar: prevención e intervención” nos han pedido hablar de unos de estos tres puntos:
– Grupos interactivos
– Tertulias dialógicas
– Comisión mixta y creación de normas
He decido hablar de los grupos interactivos y para ello he creado una presentación con las ideas más importantes. El itinerario a seguir sería primero implantar dentro del plan de convivencia de centro los grupos interactivos, posteriormente trabajaríamos en alcanzar las metas propuestas con alumnos y familias. Por último se valorará la positividad de su acción y se intentará ampliar a la comunidad educativa con el resto de agentes sociales como voluntarios, asociaciones…
Descripción del itinerario a seguir:
-
Inclusión de objetivos marcados en el plan de Convivencia del Centro.
Dentro de la Documentación Orgánica de Centro tenemos distinto planes de actuación y mejora. Así podemos encontrar “plan de fomento de la lectura” o el que aquí nos interesa “El Plan de Convivencia de Centro”. Con el objetivo de mejorar la convivencia del centro y fomentar la comunicación y colaboración de las familias introduciendo la utilización de grupos interactivos, partimos de la exposición y posterior aprobación por parte del claustro.
La propuesta comienza el curso anterior con la puesta en marcha piloto en uno de los grupos del centro. Durante esta se toman anotaciones de las ventajas y dificultades en su puesta en práctica. Posteriormente se toman constancias para su exposición al claustro.
Tras una exposición del trabajo realizado se pide la participación como claustro en la inclusión de grupos interactivos en las dinámicas de actuación y en busca de una mayor participación de alumnos y familias en el proceso educativo y así se deja reflejado en el acta y plan de convivencia de centro.
-
Formación del profesorado
Durante la implantación se acuerda realizar un Proyecto de Formación de Centro a través del CTIF SUR de la Comunidad de Madrid. Para ello es necesario la participación al menos del 35% del claustro.
El proyecto embarcará la inclusión de dos pilares fundamentales:
-
Programa de prevención infantil: protegiéndote de la Consejería de Salud Publica de la Comunidad de Madrid en todas las etapas del centro con una programación vertical.
-
Dinámicas de grupos interactivos donde se trabajará la documentación obtenida durante el curso Convivencia Escolar: prevención e intervención. Edición septiembre 2016 (INTEF) alojada en la web fundowheel.es/convivencia
-
Comunicación a las familias
En las ya estipulas reuniones generales por trimestre se informará a las familias:
-
Septiembre: exposición y puesta de los grupos interactivos
-
Octubre: formación a padre y madres interesados en participar
-
Enero: seguimiento de la actuación
-
Junio: valoración del proyecto