Scratch

Scratch es una aplicación de creada por MIT media LAB al igual que App2Inventor nuestros alumnos pueden empezar a programar usando bloques lógicos. Durante este curso y junto a programamos.es  empezamos a trabajar en el aula con los alumnos de 6º de primaria. Este es el primer trabajo que tienen que realizar pero no nos quedaremos aquí crearemos mucho más.

scratch

 

Desarrollo de la propuesta de innovación T.I.C en el área

Art&Craft

Objetivos de etapa:

  1. i) Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
  2. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

Competencias a desarrollar:

2.o Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

3.o Competencia digital.

7.o Conciencia y expresiones culturales.

Contenidos educación audiovisual en Art&Craft:

Para la realización de estos contenidos se utilizarán programas de edición de imágenes, edición de video, programación Scratch y recursos del aula de informática. A continuación se detallan los contenidos propuestos por la comunidad Madrid dentro del área de artística educación audiovisual:

Diferenciación entre imágenes fijas y en movimiento. La fotografía, el cartel, el comic y el cine de animación.

  1. Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento clasificándolas siguiendo patrones aprendidos.

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica.

  1. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.

2.1. Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).

2.2. Conoce la evolución de la fotografía del blanco y negro al color, de la fotografía en papel a la digital y valora las posibilidades que ha proporcionado la tecnología.

2.3. Reconoce los diferentes temas de la fotografía.

2.4. Realiza fotografías, utilizando medios tecnológicos y analizando posteriormente si el encuadre es el más adecuado al propósito inicial.

2.5. Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, añadiendo textos y utilizando la tipografía más adecuada a su función.

2.6. Secuencia una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes y textos siguiendo el patrón de un cómic.

2.7. Reconoce el cine de animación como un género del cine y comenta el proceso empleado para la creación, montaje y difusión de una película de animación, realizado tanto con la técnica tradicional como la técnica actual.

2.8. Realiza sencillas obras de animación para familiarizarse con los conceptos elementales de la creación audiovisual: guión, realización, montaje y sonido.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda, creación y difusión de imágenes.

  1. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

3.1. Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos.

3.2. Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes sin el consentimiento de las personas afectadas y respeta las decisiones de las mismas.

3.3. No consiente la difusión de su propia imagen cuando no considera adecuados los fines de dicha difusión.

Metodología:

La metodología aplicada sería participativa, los alumnos realizaran proyectos con la idea de abarcar los contenidos establecidos, mediante la realización de estos proyectos basados en software Scratch los alumnos desarrollarán las competencias establecidas en el apartado anterior y crearán su propio aprendizaje.

 

Difusión del programa:

Para la difusión del trabajo realizado por los alumnos se creará un blog específico del área de Art&Craft donde se colgarán los trabajos realizados y el desarrollo del mismo. De esta forma las familias podrán seguir el desarrollo y evolución.

A su vez el blog nos valdrá juntos a otros indicadores por desarrollar como método de evaluación de la propuesta realizada.

 

Anuncio publicitario