Teacher & Cultural association National Award Education 2015
Proyecto ABP-Flipped
¿Apredizaje basado en proyectos o aprendizaje basado en la resolución en problemas?
Ambas metodologías utilizan las mismas siglas pero con algunas diferencias, en inglés PBL (Problem based learning & Project based learning) a continuación veremos las diferencias con una tabla creada por , lo realmente importante de estas dos metodologías es su apdaptación en el Flipped Classroom.
Partiendo de estás metodologías he creado una actividad de ejemplo para 6º de primaria de matemáticas teniendo en cuenta la taxonomía de Bloom y como intentar alcanzar niveles superiores.
Nivel: 6º primaria Área: Matemáticas
Actividad tradicional: explicar potencias, base-exponente y realizar ejercicios demostrando su aplicación.
Niveles de Taxonomía de Bloom:
Aplicar: realiza las operaciones con la explicación previa es capaz de resolver potencias pero no comprende cuándo o para qué las usamos.
Actividad rediseñada:
Los alumnos leen y realizan un resumen de potencias en casa con el soporte de smsaviadigital. Al día siguiente se pone en común los conocimientos adquiridos y se solventan las dudas. Son capaces de aplicar los conocimientos adquiridos.
Al finalizar la sesión se les pide que busquen en internet o pregunten a sus padres problemas que puedan surgir en el día a día y que utilicemos potencias para resolverlos.
Se les da como ejemplo un árbol genealógico
………………………………………………….
Hijo = madre + padre,
madre= abuelo + abuela,
padre= abuelo + abuela,
…………………………………………………..
En la segunda sesión se exponen los casos encontrados por los alumnos y se debaten en la pizarra el cumplimiento de un crecimiento exponencial obteniendo por una base y un exponente.
Los alumnos alcanzan un nivel superior de la taxonomía de Bloom analizando y evaluando las propuestas de los compañeros.
Se les presenta un ejemplo de Smartick.es la «La hidra de Lerma», la hidra es un monstruo con una cabeza pero cada vez que Hércules le cortaba la cabeza le crecían dos más.
Finalizamos la actividad subiendo al blog del aula los ejemplos encontrados por los alumnos con la propuesta de resolver los problemas con sus familias en casa.
Reflexión sobre el trabajo realizado: en cada sesión los alumnos alcanzan unos objetivos claros:
– 1º sesión aplican los conocimientos
– 2º sesión analizan y evalúan
Finalmente se crea un pequeño banco de problemas de potencias que se expone en la web del aula.
Teniendo en cuenta esta propuesta como docente busco:
Dedicar menos tiempo en clase a explicaciones magistrales
Crear «cognition» y conseguir que los alumnos razonen y reflexionen en el su propio aprendizaje
Pasar de aplicar contenidos aprendidos a analizar, evaluar y crear, niveles superiores en la taxonomía de Bloom
Creo conveniente dar una vuelta al sistema educativo actual y crear una nueva educación en la que el alumno tenga mayor importancia y tengamos en cuenta el proceso individual de aprendizaje de cada uno. Esta nueva educación se llevará a cabo dentro de cada clase, centro educativo y finalmente a nivel administrativo. El aprendizaje basado en proyectos, resolución de problemas, CLIL, Flipped Classroom son innovaciones que nacen con este objetivo, son movidas por la vocación y ganas de realizar este cambio por parte de los profesores y bien acogidas por los alumnos.
Aquí os dejo algunas ideas propuestas por los compañeros del curso Flipped Clasroom INTEF