Convicencia escolar

Comenzamos un nuevo curso escolar y uno de los propósitos que me planteo para esta nueva etapa es mejorar la convivencia. Aprender a ser felices y usar el diálogo como herramienta de cohesión en un entorno educativo que no solo de cabida a los alumn@s sito a toda la comunidad que gira alrededor de la escuela.

Para ello comienzo un nuevo curso en edulab, después de completar el programa Flipped Classroom y tras el buen sabor de boca que me dejó me embarco en esta nueva aventura.

Desde este cuaderno de bitácora os dejaré mis reflexiones e información relevante y pronto crearé una nueva pestaña en el menú principal. Este año promete, está cargado de ilusión, la ilusión que me trasmiten cada día nuestro alumn@s.

convivir

Imagen obtenida del banco de imagenes INTEF bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported

Anuncio publicitario

Premios Nacionales Educación 2015

Diploma premio N

traslate

Esta mañana hemos participado en la entrega de Premios Nacionales de Educación en el auditorio nacional de la música, ha sido un honor formar parte del proyecto y estar rodeado de jóvenes, profesores y entidades que se esfuerzan por mostrar lo mejor de cada uno y apoyar al fomento de una educación de calidad.

Desde nuestra asociación continuaremos trabajando para aportar nuestro pequeño granito de arena, hemos echado en falta a nuestro «presi» que continua trabajando en Londres, pero seguro pronto estará con nosotros para seguir apostando por una educación inclusiva y de calidad en español e inglés.


This morning we have participated in the delivery of National Education Awards at the National Auditorium of Music, it has been an honor to be part of the project and be surrounded by young people, teachers and institutions who strive to showcase the best of each and support promoting quality education.

Our association will continue working to bring our little bit, we missed our president who is working in London, but surely soon he’ll be with us to continue investing in an inclusive and quality education in Spanish and English.

Netiqueta

“Nunca obres con los demás lo que no quieras que obren contigo” Confucio.

Netiqueta es el código social de Internet basado en un principio fundamental, la Regla de Oro de la Humanidad. Este término surge para establecer unas normas de buenas maneras a tener en cuenta en el uso de Internet. Estas normas se pueden comparar con las reglas de etiqueta en el mundo real.

En la escuela y en casa los niños aprenden una serie de reglas morales y éticas que aplicarán en su día a día para poder convivir. Internet no está exenta de los principios morales y éticos que basan nuestra sociedad, por lo que si queremos crear un clima de convivencia en la Red será necesario cumplir con ciertas reglas.

netiqueta

Pautas para promover la netiqueta:

E-mail

  • Los destinatarios se situarán, según la finalidad del mensaje en:

    • “A ó Para” es para la dirección a la que va dirigido el mensaje y del que se espera respuesta.

    • “CC” es para las direcciones a las que se quiere hacer llegar el correo porque necesita ver el contenido pero puede o no responder o actuar sobre este.

    • “CCO” se utiliza para enviar un mensaje a varias personas, de este modo se protege la privacidad de los destinatarios en envíos masivos.

  • Es recomendable poner en primer lugar la información más importante.

  • Se debe incluir la firma al final del email, con información de contacto de la persona que lo envía.

  • Si se quiere que un mensaje continúe siendo privado se debe comunicar al receptor de dicho mensaje.

  • Cuando se adjuntan archivos o videos hay que ser prudente con los envíos. Enviar sólo aquello que sea del interés del receptor.

  • Se debe poner especial cuidado a la hora de utilizar demasiados colores ya que a muchos receptores les resulta molesto.

  • Al recibir correos en los que hay varios destinatarios. Si la respuesta es para el emisor no se pondrá en copia a todos los demás.

Redes sociales

  • Hay que pedir permiso antes de etiquetar fotografías en las que aparecen otras personas o hacer pública información personal.

  • Hay que dejar claro a los demás como quiere uno llevar y manejar su privacidad.

  • Utilizar las etiquetas en positivo.

  • Medir bien las opiniones que se van a publicar.

  • Hay redes sociales que dan la oportunidad de denunciar una publicación que atente contra uno mismo pero no ha de usarse sin justificación.

  • Se debe recordar que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito.

  • Es muy recomendable utilizar los recursos que se ofrecen (dibujos, símbolos, emoticonos…) para evitar malentendidos y poder expresar sentimientos o estados de ánimo.

  • Se debe pensar antes de reaccionar de una manera equivocada ante algo que ha molestado.

  • El respeto a la hora de corregir a alguien es imprescindible tanto si se hace en público como en privado.

  • No todas las redes sociales (Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog…) son iguales; hay que conocerlas, saber dónde estamos.

Dispositivos móviles (tabletas y teléfonos smartphone)

  • Se debe disfrutar del tiempo que pasas con otras personas, no escribir mensajes ni estar pendiente del teléfono en compañía de otras personas.

  • En la escuela, en medios de transporte y en lugares públicos silencia el móvil.

  • En algunas escuelas está prohibido su utilización pero cada vez son más las provincias que creen que bien gestionado su uso dentro de las aulas, el teléfono móvil puede ser muy útil para según qué actividades.

  • Utilizar tonos de llamada y de notificaciones discretos, que no resulten molestos a los demás. En público es recomendable acortar las conversaciones y mantener un tono de voz adecuado.

  • Apagar el móvil en cines, comidas, clases, reuniones con amigos… En ese momento uno está disfrutando de una película o de una comida, trabajando o atendiendo una clase.

  • No se debe poner el móvil encima de la mesa.

  • Cuando se llama a alguien puede que en ese momento el otro no pueda contestar.

  • Del mismo modo, cuando se escribe un mensaje en chat de mensajería instantánea hay que entender el receptor o receptores pueden estar ocupados. Se debe ser paciente.

Blogs

  • Autoría: los blogs son una herramienta para establecer conversaciones.

    Se recomienda identificarse al publicar las entradas para generar una sensación de transparencia y cercanía que favorezca la participación de los lectores. No tiene por qué ser el nombre real, pero si es necesario que no sea como “Editor”, “Autor” o similares.

  • Escritura: no escribir en mayúscula, respetar normas básicas de escritura (ortografía, gramática…), se debe ser conciso, no abusar del énfasis y evitar la redundancia.

  • Enlaces: muy frecuentes en la globosfera, ahorran tener que explicar un concepto a la vez que reconocer la autoría y el esfuerzo de a quién enlazamos.

  • Comentarios: son la herramienta de comunicación entre el autor del blog y los lectores, por eso se deben cuidar especialmente. No se recomienda dejar comentarios sin contestar, el autor tiene legitimidad para determinar qué comentarios lo complementan y cuáles no, pudiendo eliminar los que considere oportuno. Al igual que las entradas del blog, los comentarios deben ir firmados por el autor. Nunca deberían ser más largos los comentarios que el post al que hacen referencia. Se deben mantener las normas básicas de ortografía, gramática, no escribir en mayúsculas, entre otras, del resto de comunicaciones en la red.

  • Imágenes: se recomienda establecer un criterio respetuoso del uso de imágenes, manteniendo la misma línea en todos los post (mismo tamaño, posición…).

  • Vídeos: se debe tener en cuenta que harán más lenta la web.

  • Gestión del canal RSS: se debe animar a los lectores a suscribirse al blog, por ejemplo, a través de comentarios en los post. Nunca debe utilizarse esta suscripción para saturar de mensajes e información a los lectores.

Fuente: Red.es

#UsoSeguroTIC

¿Qué es la identidad digital?

identidadAl igual que vamos creciendo, haciendo amigos y relacionándonos con iguales vamos creando una identidad digital. Esta identidad digital es parte de nosotros queramos o no, muchas veces se crea sin nuestro consentimiento e incluso antes de nacer.

La identidad digital se forma a partir de la información que sobre nosotros se sube a Internet, tanto por nosotros mismos, como por amigos, compañeros o familiares.

Actualmente los límites entre la identidad analógica y digital, es decir, entre quien soy y quién soy en Internet, son cada vez más difusos.

Tan solo tenemos que realizar una pequeña búsqueda en google de nuestro nombre para comprobar web, foros, imágenes que hacen referencia a nuestra persona.

El rastro que vamos dejando en internet deja nuestra «huella digital» que a diferencia de nuestra identidad analógica no cambia con el tiempo ya que a veces es imposible o al menos difícil borrarla.

Teniendo en cuenta estás cuestiones os recomiendo tener en cuenta y pesar antes de subir cualquier foto o comentario, si es necesario utilizar «nick» y lo más importante hacer ver a los menores lo importante de cuidar nuestra identidad y huella digital ya que ahora co-habitamos en un mundo analógico-digital.

Como educadores debemos hacer reflexionar a los menores de la importacia que nuestros actos en la red pueden tener en un futuro, debemos educar en las ventajas e inconvenientos que los nativos digitales se encontrarán. Dentro de la legislación española con 14 años un menor puede empezar a utilizar redes sociales y por regla general no nos pedirá ayuda a la hora de hacerlo, hay que empezar mucho antes, cuando empiezan a tener contacto con internet y enseñarles a gestionar su propia identidad digital.

Carta a la comunidad educativa (Internet y la identidad digital de los menores)

Reflexiones en el uso seguro y responsable de las TIC

Pinterest

Inaguramos cuenta en Pinterest, hacemos Pin it. El primer tablero creado hace referencia a Flipped Classroom y Gamification, une te y haz Pin.

pinterest.png

No había llegado a prestar la suficiente atención a esta web, si la había utilizado en el aula con el objetivo de buscar ideas en el área de artística. No te quedes ahí, hay gran multitud de recursos e ideas dentro. Si buscamos infografías sobre educación encontrarás miles de pines o puedes buscar temas específicos como dislexía.

Gracias al curso de Flipped classroom de INTEF he descubierto un nuevo punto de referencia, a mi punto de vista junto a twiter una de las mejores formas de estar conectado e informado de el proceso de la nueva educación que entre todos estamos promoviendo.

 

Problemas y soluciones para Flipped Clasroom

Problemas:
1- Desde mi punto de vista la introdución del Flipped Classroom tiene como primer inconveniente la creación de recursos. No existe una comunidad de docentes que aglutine recursos para los diferentes niveles de primaria conforme a la LOMCE. Actualemte contamos con multidud de canales de Youtube, dentro de la comunidad de Madrid (EducaMadrid) tenemos mediateca, agrega y a nivel nacional INTEF. Pero no es sufuciente, si finalmente quieres crear un proyecto basado en flipped classroom, moddle, ABP o cualquier innovación que salga de seguir un libro de texto tenenmos que crear y diseñar nosotros mismos los recursos.
2- Dentro de nuestro colectivo es difícil encontrar compañeros que inviertan su tiempo en compartir o difundir los trabajos realizados. El ministerio o comunidad no se encarga de difunfir los trabajos realizados.
3- Podemos encontrar reticencias por parte de los padres en referencia a la innovación educativa. Hay que tener en cuenta que existe un sector en contra de la innovación pedagógica, en contra de los pedagogos y Game-based learning, Flipped classroom or cualquier innovación que deje al profesor en un segundo plano frente a lo realmente importante, el alumno.

Soluciones

1- Creo que la creación de recursos no debe ser un trabajo único del profesor, debemos de colaborar con editoriales, organizaciones y web especializadas. Un recurso bien elaborado lleva tiempo e inversión que se debe de premiar. La transición del libro de texto a los recursos online tanto elaborado por los profesores como por otras entidades es una realidad tangible.
2- Uno de los videos que más me impresiono de TED es el relacionado con SOCIAL CAPITAL,  (Margaret Heffernan: Why is time to forget the pecking order at work) no necesitamos un super profesor con ideas sensacionales que haga el cambio de nuestro sistema educativo, necesitamos una organización de profesores que trabajen juntos y desarrollen los proyectos necessarios para crear las herramientas necesarias para este nuevo cambio que buscamos.
3- Las familias deben ser participes del cambio y necesitan estar informadas y colaborar en él. Artículos como el 22/12/2015 en El Mundo sobre Flipped Classroom nos demuestra que queda mucho por hacer en las familias. Debemos hacerles ver que es necesario desarrollar un futuro en el que la educación es la llave y no podemos seguir trabajando en el siglo XXI como se trabajaba hace 80 años, la evolución en la educación premia.

Flipped classroom


Empiezo una nueva andadura en fundowheel.es, para este nuevo trimestre queremos dar un giro a la web y que mejor forma que intercalar entradas en inglés-español y traducir todo el contenido anterior al español.

Por otro lado quiero dedicar un apartado a Flipped classroom, una nueva metodología que integra las nuevas tecnologías dentro y fuera del aula con la idea de dar mayor protagonismo a nuestros alumnos y pasar el role del profesor a un segundo plano (Teacher-center to Students-center). Gracias al INTEF tengo la oportunidad de participar en un curso de esta temática y desde aquí os mantendré informados.

fundowheel