Pinterest

Inaguramos cuenta en Pinterest, hacemos Pin it. El primer tablero creado hace referencia a Flipped Classroom y Gamification, une te y haz Pin.

pinterest.png

No había llegado a prestar la suficiente atención a esta web, si la había utilizado en el aula con el objetivo de buscar ideas en el área de artística. No te quedes ahí, hay gran multitud de recursos e ideas dentro. Si buscamos infografías sobre educación encontrarás miles de pines o puedes buscar temas específicos como dislexía.

Gracias al curso de Flipped classroom de INTEF he descubierto un nuevo punto de referencia, a mi punto de vista junto a twiter una de las mejores formas de estar conectado e informado de el proceso de la nueva educación que entre todos estamos promoviendo.

 

Anuncio publicitario

Problemas y soluciones para Flipped Clasroom

Problemas:
1- Desde mi punto de vista la introdución del Flipped Classroom tiene como primer inconveniente la creación de recursos. No existe una comunidad de docentes que aglutine recursos para los diferentes niveles de primaria conforme a la LOMCE. Actualemte contamos con multidud de canales de Youtube, dentro de la comunidad de Madrid (EducaMadrid) tenemos mediateca, agrega y a nivel nacional INTEF. Pero no es sufuciente, si finalmente quieres crear un proyecto basado en flipped classroom, moddle, ABP o cualquier innovación que salga de seguir un libro de texto tenenmos que crear y diseñar nosotros mismos los recursos.
2- Dentro de nuestro colectivo es difícil encontrar compañeros que inviertan su tiempo en compartir o difundir los trabajos realizados. El ministerio o comunidad no se encarga de difunfir los trabajos realizados.
3- Podemos encontrar reticencias por parte de los padres en referencia a la innovación educativa. Hay que tener en cuenta que existe un sector en contra de la innovación pedagógica, en contra de los pedagogos y Game-based learning, Flipped classroom or cualquier innovación que deje al profesor en un segundo plano frente a lo realmente importante, el alumno.

Soluciones

1- Creo que la creación de recursos no debe ser un trabajo único del profesor, debemos de colaborar con editoriales, organizaciones y web especializadas. Un recurso bien elaborado lleva tiempo e inversión que se debe de premiar. La transición del libro de texto a los recursos online tanto elaborado por los profesores como por otras entidades es una realidad tangible.
2- Uno de los videos que más me impresiono de TED es el relacionado con SOCIAL CAPITAL,  (Margaret Heffernan: Why is time to forget the pecking order at work) no necesitamos un super profesor con ideas sensacionales que haga el cambio de nuestro sistema educativo, necesitamos una organización de profesores que trabajen juntos y desarrollen los proyectos necessarios para crear las herramientas necesarias para este nuevo cambio que buscamos.
3- Las familias deben ser participes del cambio y necesitan estar informadas y colaborar en él. Artículos como el 22/12/2015 en El Mundo sobre Flipped Classroom nos demuestra que queda mucho por hacer en las familias. Debemos hacerles ver que es necesario desarrollar un futuro en el que la educación es la llave y no podemos seguir trabajando en el siglo XXI como se trabajaba hace 80 años, la evolución en la educación premia.

Flipped classroom


Empiezo una nueva andadura en fundowheel.es, para este nuevo trimestre queremos dar un giro a la web y que mejor forma que intercalar entradas en inglés-español y traducir todo el contenido anterior al español.

Por otro lado quiero dedicar un apartado a Flipped classroom, una nueva metodología que integra las nuevas tecnologías dentro y fuera del aula con la idea de dar mayor protagonismo a nuestros alumnos y pasar el role del profesor a un segundo plano (Teacher-center to Students-center). Gracias al INTEF tengo la oportunidad de participar en un curso de esta temática y desde aquí os mantendré informados.

fundowheel